Acceso a Clientes

Que es el Reconocimiento Facial y Como Funciona

¿Qué es reconocimiento facial? ¿Cómo funciona el reconocimiento facial biométrico? ¿Qué actividades prácticas puede presentar? El reconocimiento facial ha experimentado una gran cantidad de avances.

Descubre en este artículo la evolución en la aplicación de la tecnología en distintos procesos cotidianos del reconocimiento facial.

¿QUÉ ES EL RECONOCIMIENTO FACIAL?

El reconocimiento facial es una tecnología capaz de identificar o verificar a un sujeto a través de una imagen, vídeo o cualquier elemento audiovisual de su rostro. Generalmente, esta identificación es usada para acceder a una aplicación, sistema o servicio.

Es una forma de identificación biométrica que se sirve de medidas corporales, en este caso la cara y cabeza, para verificar la identidad de una persona. La tecnología recoge un conjunto de datos biométricos únicos de cada persona asociados a su rostro y expresión facial para identificar, verificar y/o autenticar a una persona.

EL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO FACIAL

El procedimiento de reconocimiento facial tan sólo necesita de un dispositivo cualquiera que disponga de tecnología fotográfica digital, cámara, para generar y obtener las imágenes y datos necesarios para crear y registrar el patrón biométrico facial de la persona a identificar.

A diferencia de otras soluciones de identificación como las contraseñas, verificación por email, selfies o imágenes, o la identificación con huella, la identificación biométrica facial utiliza patrones matemáticos únicos y dinámicos de la persona que convierten este sistema en uno de los más seguros y eficaces.

El objetivo del reconocimiento facial es, desde la imagen entrante, encontrar una serie de datos del mismo rostro en un conjunto de imágenes de entrenamiento en una base de datos. La gran dificultad reside en lograr que este proceso se realice en tiempo real, algo que no está al alcance de todos los proveedores de software de verificación de identidad.

El proceso de reconocimiento facial puede presentar dos variantes según el momento en el que se realice:

  • Aquella en la que, por primera vez, un sistema de reconocimiento facial aborda un rostro para registrarlo y asociarlo a una identidad, de tal forma que quede grabado en el sistema. Este proceso se conoce también como onboarding digital con reconocimiento facial.

  • La variante en la que se autentifica al usuario, previamente registrado. En este proceso, se cruzan los datos entrantes desde la cámara con los ya existentes en la base de datos. Si el rostro coincide con una identidad ya registrada, se concede acceso al sistema al usuario con sus credenciales.

¿CÓMO FUNCIONA EL RECONOCIMIENTO FACIAL?

Los sistemas de reconocimiento facial capturan una imagen entrante desde un dispositivo con cámara de forma bidimensional o tridimensional en función de las características del dispositivo. 

Estos comparan con una base de datos la información relevante de la señal de imagen entrante en tiempo real en foto o vídeo, siendo esta última mucho más fiable y segura que la información obtenida en una imagen estática. Este procedimiento necesita de una conexión a internet, dado que la base de datos no se puede encontrar en el dispositivo, si no que se aloja en servidores.

En esta comparación de rostros, se analiza matemáticamente y sin margen de error la imagen entrante y se verifica que los datos biométricos se corresponden con la persona que debe hacer uso del servicio o está solicitando un acceso a una aplicación, sistema o incluso edificio. 

Gracias al uso de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y machine learning, los sistemas de reconocimiento facial pueden funcionar con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad. Del mismo modo, gracias a la integración de estos algoritmos y técnicas informáticas, el proceso puede llevarse a cabo en tiempo real.

CASOS DE USO

El uso del reconocimiento facial se centra en la verificación o autenticación de rostros y, con ello, de personas. Esta tecnología se utiliza, por ejemplo, en situaciones como:

  • Segundo factor de autenticación, para añadir un extra de seguridad, en cualquier proceso de log-in (inicio de sesión).

  • Registro de Tiempo y Asistencia (Vea Solución TuPrenomina.com)

  • Acceso a una aplicación móvil sin necesidad de contraseña.

  • Acceso a servicios online previamente contratados (inicio de sesión en plataformas online, por ejemplo.).

  • Acceso a un recinto (oficinas, eventos, instalaciones de cualquier tipo…).

  • Método de pago, tanto en tiendas físicas como online.

  • Acceso a un dispositivo bloqueado. Check-in en servicios turísticos(Aeropuertos, hoteles…).

¿Tienes dudas?
Contactanos dando clic aquí abajo

Email

info@tuprenomina.com

Llamar

(81) 11607410 y (81) 11607411

© 2022 Todos los derechos reservados | TuPreNomina.com Powered by PreAsyst Web
Abrir chat
“Si desea conocer sobre el tratamiento que se le dará a sus datos personales, consulte por favor el siguiente enlace, en el cual podrá encontrar el aviso de privacidad”.

"https://www.preasystweb.com/clientes/documentos_legales/AvisoProvacidadTuprenomina.pdf"